Cómo formar equipos en solo 10 minutos al día
La formación continua es clave para que cualquier empresa sea crack en su sector. Pero muchas veces se enfrenta a un problema: la falta de tiempo. Aquí es donde entra en juego el microlearning: una metodología que permite formar a los empleados en pequeñas dosis diarias.
Si eres profesional de recursos humanos y buscas una solución distinta, amena y efectiva para darle caña a la formación en tu empresa, te invitamos a seguir leyendo. Recordarás este día como aquel en el que descubriste qué es el microlearning y cómo aplicarlo a diferentes sectores con éxito.
¿Qué es el microlearning?
El microlearning es un método de aprendizaje basado en contenidos cortos y específicos. Duran entre 5 y 15 minutos y se pueden consumir en cualquier momento, desde cualquier dispositivo. Sus principales ventajas son:
- Flexibilidad: el empleado aprende cuando tiene un rato libre, sin agobios.
- Retención: la información en pequeñas dosis se recuerda mejor.
- Aplicabilidad inmediata: se centra en conocimientos que pueden usarse de ya de ya en su trabajo diario.
Ejemplos de microlearning en diferentes sectores
Aquí te dejamos algunas ideas sobre la mejor formación que ofrecer a tus empleados según el sector al que pertenezca la empresa.
Retail: microlearning sobre atención al cliente
Un empleado de una tienda puede recibir cada mañana un vídeo de 5 minutos con ejemplos de cómo gestionar objeciones de clientes o mejorar la experiencia de compra. Así, aprende sin necesidad de apartarse de su puesto de trabajo mucho tiempo.
Ejemplos de contenidos:
- Video breve con una situación real y preguntas de autoevaluación.
- Infografía con «frases clave» para mejorar la comunicación con los clientes.
Industria y manufactura: microlearning sobre seguridad laboral
Con el microlearning, los trabajadores de fábricas y plantas de producción pueden recibir módulos cortos sobre uso de maquinaria, normas de seguridad o primeros auxilios antes de empezar su jornada.
Ejemplos de contenidos:
- Test interactivo diario con preguntas sobre medidas de seguridad.
- Animaciones explicativas sobre cómo manejar equipos de forma segura.
Tecnología y desarrollo: microlearning desafiante
En sectores como la programación, donde las tecnologías cambian constantemente, el microlearning ayuda a los empleados a estar actualizados sin perder horas en largos cursos.
Ejemplos de contenidos:
- Chatbot que envía cada día un reto de desarrollo o un concepto clave.
- Podcast de 10 minutos con las últimas tendencias del sector.
Salud: microlearning de actualización
En hospitales y clínicas, donde el tiempo es crítico, los médicos y enfermeros pueden usar microlearning para actualizarse sobre protocolos, nuevas técnicas o regulaciones en su tiempo libre.
Ejemplos de contenidos:
- Un video de 7 minutos con una actualización sobre un nuevo tratamiento.
- Un módulo con preguntas sobre casos clínicos reales.
Herramientas para implementar microlearning en tu empresa
Para llevar el microlearning a la práctica, puedes usar plataformas como TalentLMS o 360Learning, que permiten crear cursos cortos y medir el avance de los empleados. Otra opción son los chatbots educativos, que envían pequeñas cápsulas de aprendizaje directamente al móvil de los empleados.
Si no cuentas con tantos recursos, siempre puedes grabar vídeos con el talento más senior de la empresa (mentoring) o con el más junior (reverse mentoring) y distribuirlo con herramientas como Loom o Vyond para todos los empleados.
Pero si lo que buscas es un plan de formación realmente personalizado en cuanto a temas, modalidad de aprendizaje y disponibilidad para aprender de tus empleados, te recomendamos que encargues tu plan a medida a Talentoo Academy.