Cómo retener talento en septiembre: el mes con más rotación laboral

Septiembre no es solo el mes de la “vuelta al cole”. En las empresas, también es el mes pico de renuncias laborales. Según datos de la Seguridad Social, en septiembre de 2024 se registraron 299.683 bajas voluntarias, la cifra más alta de la historia.

Para los responsables de talento, estos datos no son solo números: son señales de alerta que indican que el mes de septiembre requiere todos los ojos puestos en la retención. Si no actúas, la rotación puede afectar a la productividad, el clima laboral y los resultados de negocio.

Pero, ¿por qué aumenta la rotación en septiembre?

Existen varios factores que explican este fenómeno:

  1. Reflexión post-vacacional: muchos empleados aprovechan el regreso para evaluar su situación laboral. Es el momento en el que se preguntan si su trabajo actual sigue alineado con sus objetivos personales y profesionales. 
  2. Búsqueda de nuevos retos: septiembre puede despertar la necesidad de cambio, sobre todo entre profesionales que buscan proyectos más desafiantes, mejores condiciones o crecimiento profesional. 
  3. Condiciones laborales insatisfactorias: factores como la falta de flexibilidad, la escasa conciliación o la ausencia de oportunidades de desarrollo son detonantes frecuentes de renuncias.

Cómo detectar señales de rotación

Identificar patrones de salida permite actuar antes de que sea demasiado tarde. Algunos indicadores clave son:

  • Disminución del compromiso: empleados que antes mostraban entusiasmo y ahora se limitan a cumplir sus tareas básicas. 
  • Aumento del absentismo: retrasos frecuentes, menor concurrencia presencial y bajas inesperadas o prolongadas. 
  • Baja participación: menor involucramiento en reuniones, proyectos o iniciativas de equipo. 
  • Quejas recurrentes o feedback negativo: expresiones constantes de insatisfacción que no se traducen en soluciones. 

Detectar estas señales permite a RR. HH. intervenir antes de que la renuncia se convierta en un hecho.

5 estrategias para retener talento en septiembre

Una vez identificadas las señales de riesgo, estas estrategias pueden ayudar a mantener a tu equipo comprometido y motivado:

  1. Fomentar la comunicación abierta: establece canales regulares de feedback, como encuestas de clima laboral, donde los empleados puedan expresar inquietudes, necesidades y expectativas sin temor. 
  2. Ofrecer desarrollo profesional: la formación para empleados, ya sea de idiomas, herramientas digitales o soft skills, no solo aumenta la productividad, sino que demuestra que la empresa invierte en el crecimiento de sus profesionales. 
  3. Reconocimiento y valoración: reconocer logros y esfuerzos, tanto de forma pública como privada, refuerza el sentido de pertenencia y la motivación. 
  4. Flexibilidad y conciliación: la implementación de horarios flexibles, teletrabajo parcial o políticas de bienestar ayuda a retener a empleados que valoran el equilibrio entre vida personal y profesional. 
  5. Planes de carrera personalizados: definir trayectorias claras dentro de la empresa, especialmente para los profesionales más junior, ayuda a que visualicen su futuro ahí y disminuye la tentación de buscar oportunidades externas.

Septiembre no tiene que ser sinónimo de fuga de talento. Entender por qué aumenta la rotación, identificar señales de alerta y aplicar estrategias efectivas de retención puede marcar la diferencia entre un equipo estable y un mes de urgencias y vacantes críticas. 

Pero en caso de que necesites lidiar con un alto índice de rotación, Talentoo cubre tus vacantes rápido y con la calidad que necesitas, evitando impactos en productividad y clima laboral.

Compartir esta artículo

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart