Todo lo que debes saber sobre el nuevo estatuto del becario

Si trabajas en Recursos Humanos, oyes “nuevo Estatuto del Becario” y te tiembla un ojo… respira. En este post te contamos —sin rodeos, sin tecnicismos y sin copiar el BOE— qué cambia y cómo afecta a tu empresa esta nueva normativa que ya está en marcha.

Puntos clave del nuevo estatuto del becario

Todos los becarios cotizan

Desde enero de 2024, todos los estudiantes que hagan prácticas formativas (curriculares o extracurriculares) tienen que estar dados de alta en la Seguridad Social. Y da igual si cobran o no.

Esto significa que por fin esas prácticas cuentan para la jubilación, lo cual es una buena noticia para ellos… y un pequeño lío para nosotros.

Según El País, más de 925.000 estudiantes han empezado a cotizar por sus prácticas en este primer año. Una revolución silenciosa que impacta de lleno en los equipos de RR. HH.

La buena noticia: la cuota está bonificada al 95%.

  • En FP, el Estado cubre el 5% restante.
  • En las universidades… depende: algunas lo asumen, otras lo trasladan a la empresa.
Compensación obligatoria de gastos

Otro punto importante: si tus prácticas no son remuneradas, tienes que compensar al estudiante por los gastos que le genere trabajar contigo: transporte, comida, alojamiento…

Esto ha levantado ampollas en las universidades, que temen que las empresas se nieguen a asumir esos costes y les toque pagar a ellas (sí, ha pasado). Los rectores ya han pedido al Ministerio que aclare quién se hace cargo de esta parte.

¿Nuestro consejo? Si vas a tener becarios no remunerados, ten claro este punto desde el principio y déjalo pactado con el centro formativo.

Límite al número de becarios

Sí, hay topes:

  • Máximo de 20% de becarios sobre tu plantilla. Si tienes menos de 10 personas, podrás tener 2 becarios, no más.
  • Prácticas curriculares: hasta el 25% de los créditos de la titulación (máximo 480 horas al año).
  • Prácticas extracurriculares: hasta el 15% de los créditos.

Esto va directamente contra prácticas que duran eternamente o empresas que encadenan becarios como si fueran Pokémon.

Tutores para cada becario

Otra novedad importante: cada estudiante en prácticas tiene que tener un tutor o tutora designado en la empresa. Y no vale poner uno para todo el equipo.

  • Máximo 5 becarios por tutor.
  • En empresas pequeñas (menos de 30 empleados), el límite baja a 3.

¿Consejo rápido? No lo conviertas en un trámite. Aprovecha para crear procesos de onboarding y feedback claros. Tus becarios lo agradecerán y tú ganarás talento más preparado.

Multas para quien no cumpla

El Estatuto incluye un régimen sancionador para las empresas que se salten las normas:

  • Multas de hasta 225.018€ para las infracciones más graves (como usar becarios para sustituir a trabajadores).
  • Desde 7.500€ si no compensas los gastos o superas el número permitido de estudiantes.

¿Cómo afecta el Estatuto del Becario a RR. HH.?

Sabemos que esto puede parecer otro marrón normativo… pero también es una oportunidad para mejorar tu estrategia de talento joven. Toma nota de lo que deberías revisar:

  • Los convenios con universidades y centros de FP.
  • Qué tutores están asignados y si tienen disponibilidad real.
  • Qué gastos implica cada becario y quién los cubre.
  • Si tus prácticas están bien organizadas o si toca rediseñarlas.

Y, sobre todo: usa las prácticas como vía real de entrada de talento. Si el proceso está bien planteado, muchos estudiantes querrán quedarse cuando acabe su periodo formativo. Y si no, siempre puedes contratar tu nuevo perfil a través de Talentoo. ¡No pierdes nada por intentarlo!

Compartir esta artículo

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart